miércoles, 1 de julio de 2020

𝓔𝓛 𝓢𝓘 𝓓𝓔 𝓛𝓐𝓢 𝓝𝓘𝓝̃𝓐𝓢
Esta obra teatral escrita por Leandro fernàndez de moratìn fue estrenada el 24 de enero de 1806 en madrid, españa, y representada hasta la cuaresma de ese mismo año. se basa de una comedia en prosa dividida en tres actos que llegò a ser prohibida por la inquisiciòn.
El si de las niñas fue la obra de mayor aceptaciòn de su tiempo, casi con seguridad el mayor acontecimiento de todo el siglo y atrajo a más de 37,000 espectadores, cifra equivalente a la cuarta parte de la poblaciòn adulta de madrid.

𝓓𝓪𝓽𝓸𝓼 𝓭𝓮𝓵 𝓪𝓾𝓽𝓸𝓻:


𝕓𝕚𝕠𝕘𝕣𝕒𝕗𝕚𝕒
                                                                                                                                   
Leandro Fernández de Moratín nació en Madrid en 1760, hijo del poeta y dramaturgo Nicolás Fernández de Moratín. Viajó por varios países europeos, sobre todo Francia, y perteneció al pequeño grupo de ilustrados españoles. Durante la guerra de Independencia se puso al lado de José Bonaparte y desempeñó el cargo de bibliotecario mayor. Al ser derrotados los franceses, se vio obligado a exiliarse en Francia y murió en París en 1828.
Fernández de Moratín destacó por ser un hombre inteligente y culto, de carácter introvertido y difícil. Formado en la cultura francesa y en la estética neoclásica fue un afrancesado, lo cual se debió, como sucedió con otros ilustrados, a su admiración por lo que Francia representaba en su época, y porque pensaba que de allí podía venir la renovación para España y la solución de sus males: el atraso cultural y la pobreza.



La citas para el alma de Mercedes: De los sueños, con don Leandro ...
     

𝕠𝕓𝕣𝕒 𝕝𝕚𝕥𝕖𝕣𝕒𝕣𝕚𝕒                           

Moratín escribió poesías satíricas y también otras en los diversos géneros de la lírica clásica: epístolas, odas y sonetos, romanes. Su producción poética se caracteriza fundamentalmente por la elegante contención y el equilibrio formal propios del neoclasicismo. Destacan los poemas: 

  • Lección poética
  • Sátira contra los vicios introducidos en la poesía castellana
  • La despedida 
  • Elegía a las musas

Entre su abundante obra en prosa, la más conocida es La derrota de los pedantes , una sátira contra los malos escritores.

Además, Moratín fue el mejor autor de teatro del siglo XVIII. Caracterizado por seguir fielmente las reglas del neoclasicismo, entre ellas las de las tres unidades, con lo que esto supone de limitación de posibilidades y de dificultad para una mejor aceptación por parte del público. Su idea, también, de la utilidad del arte, característica del siglo, hace que los temas se limiten a la crítica de costumbres. Moratín pretendía, como él mismo expresa, "poner en ridículo los vicios y errores comunes en la sociedad, y recomendar la verdad y la virtud".

Tres de sus comedias tienen un único asunto: la defensa de elección de los jóvenes para contraer matrimonio: 

  • El viejo y la niña
  • El sí de las niñas 
  • El barón. 
  • La comedia nueva o El Café 

Su comedia más famosa e importante es El sí de las niñas (1801) y tiene un argumento muy sencillo.


El viejo y la niña: El barón: Amazon.es: Fernández Moratín ...

Libro : El Si De Las Niñas - Leandro Fernandez De M (9197 ...

                      

                                                       La Comedia Nueva, o el Café: Comedia en Dos Actos en Prosa Classic ...



𝓟𝓮𝓻𝓼𝓸𝓷𝓪𝓳𝓮𝓼 𝓹𝓻𝓲𝓷𝓬𝓲𝓹𝓪𝓵𝓮𝓼 𝔂 𝓼𝓮𝓬𝓾𝓷𝓭𝓪𝓻𝓲𝓸𝓼:
ℙ𝕣𝕚𝕟𝕔𝕚𝕡𝕒𝕝𝕖𝕤
  • Don Diego: es el hombre rico, y el prometido de Doña Francisca, con la cual se supone que se ha de casar.
  • Doña Irene: es la madre de Doña Francisca, o sea que sería la futura suegra de Don Diego. Doña Irene está muy mal situada económicamente debido a su mal administramiento.
  • Doña Francisca (Paquita): es la prometida y futura mujer de Don Diego, la cual no se quiere casar voluntariamente con él, sino por el respeto hacia su madre y la buena educación que le han inculcado.
  • Don Carlos: es el sobrino de Don Diego, pero resulta ser el amor verdadero de Doña Francisca, por el cual ella está perdidamente enamorada.
 𝕊𝕖𝕔𝕦𝕟𝕕𝕒𝕣𝕚𝕠𝕤                                             
  • Simón: es el sirviente de Don Diego, y le ha estado fiel durante muchos años. Por eso en parte es su confidente.
  • Rita: es la criada de Doña Irene y de Doña Francisca, pero a parte también es amiga de Paquita, la cual puede contar con ella para explicarle sus sentimientos hacia Don Carlos, etc.
  • Calamocha: es el criado de Don Carlos, al cual lo acompaña para ir a ver a Doña Francisca en Alcalá de Henares.

Penélope aguarda en Itaca: EL SÍ DE LAS NIÑAS (2) LEANDRO ...


𝓐𝓜𝓑𝓘𝓔𝓝𝓣𝓔𝓢                                                                          

  • Madrid - españa, Posada de Alcalà de henares.


La Posada - Dream Alcalá

𝓣𝓔𝓜𝓐𝓢:

ℙ𝕣𝕚𝕟𝕔𝕚𝕡𝕒𝕝
  • El tema principal es la falta de libertad para escoger marido por parte de las mujeres. Muchas eran          obligadas a comprometerse con hombres que no las correspondian.
𝕤𝕖𝕔𝕦𝕟𝕕𝕒𝕣𝕚𝕠𝕤:
  • La educaciòn severa
  • El materialismo
  • La influencia del prestigio
Matrimonio forzado


𝓐𝓡𝓖𝓤𝓜𝓔𝓝𝓣𝓞 𝓓𝓔 𝓛𝓐 𝓞𝓑𝓡𝓐
  • El libro cuenta la historia de una muchacha joven que se ve obligada a casarse con un hombre de bastante más edad, presionada por su madre, que es viuda y está en mala situación económica, y busca buena posición para su hija, sin contar con los sentimientos de ésta. Paquita, la protagonista, está enamorada de don Carlos, sobrino de don Diego, para el que estaba destinada ella. Esta casualidad hace posible el desenlace feliz, porque todo el mundo consigue sus objetivos: don Diego obtiene la compañía deseada, y gracias a su riqueza Paquita y don Carlos podrán vivir bien, que era el deseo principal de doña Irene, madre de Paquita.
𝓜𝓮𝓷𝓼𝓪𝓳𝓮𝓼
  • El sí de las niñas es una obra teatral que expresa la realidad en la sociedad  española a finales del siglo XVIII y a los comienzos del siglo XIX. En la obra, Leandro Fernández de Moratín revela los vicios y errores comunes de los matrimonios concertados y la  educación de los jóvenes. Por medio de los personajes de doña Paquita y don  Carlos se demuestra el amor verdadero que existe fuera de los matrimonios concertados. Sólo se  acepta tal unión por los padres autoritarios que abusan de tal poder impuesto por Carlos III. La  misma sociedad les enseña a los hijos que permanezcan callados antes de ofender a un familiar.  Por medio de doña Irene y don Diego se revelan las ideas de los padres que querían tener la  autoridad sobre los matrimonios de sus hijos.

EL SÍ DE LAS NIÑAS | Aula10LenguayLiteratura


𝓥𝓪𝓵𝓸𝓻𝓮𝓼
  • Amor
  • Bondad
  • Amabilidad

                                    Cinco beneficios que el amor proporciona al organismo ...


𝓪𝓷𝓽𝓲𝓿𝓪𝓵𝓸𝓻𝓮𝓼
  • Lujuria
  • desamor
  • Ambiciòn
  • Imposiciòn 

                                Sobre la Imposición y la Falta de Perspectiva - Jesús López - Medium

𝓒𝓻𝓲𝓽𝓲𝓬𝓪 𝓿𝓪𝓵𝓸𝓻𝓪𝓽𝓲𝓿𝓪
  • En definitiva, El sí de las niñas tiene como objetivo corregir costumbres y usos de la sociedad de la época. Respecto a su forma y estilo cabe mencionar que es un claro ejemplo de obra neoclásica debido a la verosimilitud, no sólo espacio­temporal, sino también respecto a sus personajes y su lenguaje. En la obra se critican distintos temas tales como el casamiento desigual (motivo principal de la obra) los límites de la autoridad paternal, la educación de los jóvenes, la libertad de elección o la fiabilidad del juramento en la contracción del matrimonio (“debemos fiar muy poco en el sí de las niñas”), algunos de los cuales son temas todavía vigentes y debatidos en la sociedad actual.
                                 El sí de las niñas' retoma el espíritu del teatro del XIX - Diario ...

𝓥𝓲𝓭𝓮𝓸𝓼 𝓽𝓮𝓪𝓽𝓻𝓪𝓵𝓮𝓼 𝓻𝓮𝓯𝓮𝓻𝓲𝓭𝓸𝓼 𝓪 𝓵𝓪 𝓸𝓫𝓻𝓪



       

7 comentarios:

  1. Me parecio muy amplia la información que brindaste, muy buen blog,todo muy bien especificado y preciso.

    ResponderEliminar
  2. Hay mucha información pero con un buen concepto, hay creatividad e ilustraciones de acuerdo al tema.

    ResponderEliminar
  3. Muy buen blog, la información está bien sintetizada

    ResponderEliminar
  4. La información del blog me brindo mucha ayuda

    ResponderEliminar
  5. Buena introducción, me encantó el contenido.

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias por propiciar la lectura de textos clásicos.

    ResponderEliminar